• Región 

    Centro

“Entre la Reserva Nor Yauyos Cochas y los humedales de Marcapomacocha”

Programas

//Nuestra area de acción

“Entre la Reserva Nor Yauyos Cochas y los humedales de Marcapomacocha”
La región Nor Yauyos es uno de los territorios más importantes para la conservación de ecosistemas altoandinos en Perú. Aquí se desarrollan dos grandes programas liderados por Ecoan : el proyecto de Acción Andina en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas , y el programa internacional de Wetlands International en la Reserva Nacional de Junín y los humedales de Marcapomacocha .

Zonas de trabajo

Area de intervención

Dos ecosistemas clave: bosques altoandinos y humedales
Junín
Perú
Junín alberga una gran diversidad de ecosistemas únicos, entre ellos los bosques de Polylepis (quenual) en altitudes superiores a los 4,000 metros sobre el nivel del mar, y los bofedales o humedales altoandinos , fundamentales para la regulación del agua y el pastoreo sostenible.
Estos ecosistemas han estado históricamente amenazados por la expansión de la agricultura, la ganadería intensiva y la extracción de turba ("champa"), lo que ha generado procesos de degradación y pérdida de biodiversidad. Hoy, gracias a la intervención de Ecoan con ambos proyectos, se está logrando revertir esta tendencia mediante la restauración activa y el manejo comunitario sostenible.

Informacion clave de la comunidad

Diversidad cultural : Más de 8 comunidades campesinas participan activamente en ambos proyectos.
Actividades económicas principales : Ganadería de vicuñas, alpacas y ovinos; agricultura de altura.
Sistemas de gestión territorial : Las comunidades combinan áreas de uso colectivo con parcelas familiares de usufructo.
Conocimiento ancestral : La población mantiene prácticas tradicionales de manejo de recursos naturales, clave para la restauración ecológica.

Cómo las comunidades se unieron a trabajar con Ecoan

En ambas iniciativas, el proceso comenzó con reuniones previas a cada temporada de trabajo, donde se identificaron necesidades, expectativas y oportunidades de colaboración. En el caso de Acción Andina , se priorizó la recuperación de laderas degradadas mediante reforestación con quenual. En el caso de Wetlands International , se enfocó en la restauración de bofedales y el manejo responsable de pasturas.

A partir de allí, las comunidades asumieron roles protagónicos en la implementación de acciones, recibiendo capacitación técnica, apoyo logístico y espacios de intercambio de saberes ancestrales y científicos.

Hoy, más de 250 ganaderos están involucrados directamente en buenas prácticas de manejo, y cientos de familias participan en actividades de restauración ecológica.
Wetlands International
Acción Andina
Conserva Aves
Lago Chinchaicocha
Bosques y Humedales

Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza

Este programa internacional de Wetlands International , implementado en Perú por la ONG Ecoan , busca la restauración y protección de los humedales altoandinos en la Reserva Nacional de Junín y los humedales de Marcapomacocha , promoviendo un modelo de desarrollo sostenible basado en el conocimiento ancestral y la ciencia moderna.
Ver más

Restaurar áreas degradadas

Restaurar áreas degradadas mediante técnicas ancestrales de recuperación de bofedales.

Manejo responsable

Promover el manejo responsable de pasturas en zonas altoandinas.

Reforestación de Bosques de Polylepis en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Este proyecto forma parte del programa internacional Acción Andina , liderado en Perú por la ONG Ecoan , y tiene como objetivo principal la recuperación de bosques altoandinos de Polylepis (quenual) en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas , región Junín . A través de la reforestación participativa, la recuperación de conocimientos ancestrales y el fortalecimiento comunitario, se busca garantizar la continuidad de estos ecosistemas clave para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad local.
Ver proyecto

Arboles Plantados

+400,000 árboles de Polylepis plantados

Hectareas restauradas

45 hectáreas restauradas en cuatro comunidades

Reforestación de Bosques de Polylepis en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Este proyecto forma parte del programa internacional Acción Andina , liderado en Perú por la ONG Ecoan , y tiene como objetivo principal la recuperación de bosques altoandinos de Polylepis (quenual) en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas , región Junín . 
Ver proyecto

Arboles Plantados

+400,000 árboles de Polylepis plantados

Hectareas restauradas

45 hectáreas restauradas en cuatro comunidades

Reforestación de Bosques de Polylepis en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Este proyecto forma parte del programa internacional Acción Andina , liderado en Perú por la ONG Ecoan , y tiene como objetivo principal la recuperación de bosques altoandinos de Polylepis (quenual) en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas , región Junín . 
Ver proyecto

Arboles Plantados

+400,000 árboles de Polylepis plantados

Hectareas restauradas

45 hectáreas restauradas en cuatro comunidades

Reforestación de Bosques de Polylepis en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Este proyecto forma parte del programa internacional Acción Andina , liderado en Perú por la ONG Ecoan , y tiene como objetivo principal la recuperación de bosques altoandinos de Polylepis (quenual) en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas , región Junín . 
Ver proyecto

Arboles Plantados

+400,000 árboles de Polylepis plantados

Hectareas restauradas

45 hectáreas restauradas en cuatro comunidades

//Resumen de proyectos en ejecución

//Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza

“Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza
Este programa internacional de Wetlands International , implementado en Perú por la ONG Ecoan , busca la restauración y protección de los humedales altoandinos en la Reserva Nacional de Junín y los humedales de Marcapomacocha , promoviendo un modelo de desarrollo sostenible basado en el conocimiento ancestral y la ciencia moderna.

Descripcion del proyecto

El proyecto se desarrolla en varias comunidades campesinas de la región Junín, incluyendo Villa Junín, Santa Clara de Chuiroc, Santa María de Llacta, Callahuay, Pedro Silvestre Atoc - Conoc , así como en las regiones vecinas de Pasco (Comunidad de Ninacaca) y Huancavelica (San Francisco de Asís de Yantac).

Cada comunidad tiene sistemas de gestión distintos, por lo que el enfoque de trabajo se adapta a sus realidades específicas. Se prioriza la restauración de bofedales degradados usando técnicas ancestrales como el canal de derivación , que permite distribuir el agua de manera equitativa y favorecer la regeneración natural del suelo y la vegetación.

Además, se promueve el manejo responsable de pasturas dentro de la Reserva Nacional de Junín y su zona de amortiguamiento, involucrando a más de 3,500 hectáreas bajo nuevas prácticas de conservación.

Avances del proyecto

Restauración de bofedales

Recuperación de humedales altoandinos mediante técnicas ancestrales y monitoreo científico.

Manejo sostenible de pasturas

Capacitación en buenas prácticas ganaderas que eviten la sobrepastura y la degradación del suelo.

Fortalecimiento institucional y participación comunitaria

Trabajo conjunto con comunidades, gobiernos locales y SERNANP para asegurar la continuidad del proyecto.

Colaboradores

Material audiovisual

Actividades
Naturaleza
Mejores fotos temporada 2024-25
Mejores fotos temporada 2024-25

//Proyecto Acción Andina

Restauración y Reforestación de Bosques de Polylepis en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Este proyecto forma parte del programa internacional Acción Andina , liderado en Perú por la ONG Ecoan , y tiene como objetivo principal la recuperación de bosques altoandinos de Polylepis (quenual) en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas , región Junín . A través de la reforestación participativa, la recuperación de conocimientos ancestrales y el fortalecimiento comunitario, se busca garantizar la continuidad de estos ecosistemas clave para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad local.

Descripcion del proyecto

El proyecto se desarrolla en cuatro comunidades campesinas dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas : Alis, Huancaya, Vilca y Miraflores . Esta Área Natural Protegida es fundamental para la conservación de los recursos hídricos de la cuenca del río Cañete, uno de los valles más productivos del país y fuente de agua potable y energía eléctrica para miles de personas.

Desde el año 2021 , se han instalado más de 400,000 árboles de quenual en aproximadamente 45 hectáreas . La producción de plantones se realiza en viveros comunales, donde se ha logrado mejorar significativamente la tasa de supervivencia de los esquejes, alcanzando niveles superiores al 80% en campo definitivo . El frío extremo y las heladas son los principales factores que afectan la viabilidad de los árboles jóvenes.

Además de la reforestación, el proyecto implica un proceso de sensibilización ambiental, especialmente entre los jóvenes y estudiantes universitarios, fomentando una nueva generación comprometida con la conservación de los bosques nativos.

Pilares del proyecto

Reforestación participativa

Involucramiento activo de comunidades en la producción y plantación de árboles nativos.

Fortalecimiento institucional

Colaboración con aliados estratégicos como SERNANP y la Municipalidad Distrital de Alis .

Educación ambiental y sensibilización

Programas dirigidos a niños, jóvenes y adultos para promover el cuidado sostenible de los bosques.

Impacto total

Gracias al trabajo conjunto con las comunidades y aliados locales, se ha logrado consolidar un modelo de restauración forestal basado en la participación colectiva y el manejo responsable de los recursos naturales. Se ha observado una disminución de la escorrentía superficial y un aumento en la retención de agua en algunas zonas, lo cual es un primer indicio del papel hidrológico que empiezan a cumplir los bosques restaurados.

400,000

45 hectareas

Aliados y Colaboradores

Material audiovisual

Acción Andina
Fin de temporada 2024-25
Mejores fotos temporada 2024-25

//Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza

“Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza
Este programa internacional de Wetlands International , implementado en Perú por la ONG Ecoan , busca la restauración y protección de los humedales altoandinos en la Reserva Nacional de Junín y los humedales de Marcapomacocha , promoviendo un modelo de desarrollo sostenible basado en el conocimiento ancestral y la ciencia moderna.

Descripcion del proyecto

El proyecto se desarrolla en varias comunidades campesinas de la región Junín, incluyendo Villa Junín, Santa Clara de Chuiroc, Santa María de Llacta, Callahuay, Pedro Silvestre Atoc - Conoc , así como en las regiones vecinas de Pasco (Comunidad de Ninacaca) y Huancavelica (San Francisco de Asís de Yantac).

Cada comunidad tiene sistemas de gestión distintos, por lo que el enfoque de trabajo se adapta a sus realidades específicas. Se prioriza la restauración de bofedales degradados usando técnicas ancestrales como el canal de derivación , que permite distribuir el agua de manera equitativa y favorecer la regeneración natural del suelo y la vegetación.

Además, se promueve el manejo responsable de pasturas dentro de la Reserva Nacional de Junín y su zona de amortiguamiento, involucrando a más de 3,500 hectáreas bajo nuevas prácticas de conservación.

Avances del proyecto

Restauración de bofedales

Recuperación de humedales altoandinos mediante técnicas ancestrales y monitoreo científico.

Manejo sostenible de pasturas

Capacitación en buenas prácticas ganaderas que eviten la sobrepastura y la degradación del suelo.

Fortalecimiento institucional y participación comunitaria

Trabajo conjunto con comunidades, gobiernos locales y SERNANP para asegurar la continuidad del proyecto.

Colaboradores

Material audiovisual

Actividades
Naturaleza
Mejores fotos temporada 2024-25
Mejores fotos temporada 2024-25
Conservar las especies de flora y fauna en peligro de extinción y los ecosistemas amenazados; a través de la protección de la diversidad biológica y el uso y manejo sostenible de recursos naturales.

contacto

Pasaje Navidad U-10, Urb. Ttio, Wanchaq, Cusco - Perú
+51 (84) 227988
info@ecoanperu.org

regiones

© Asociacion Ecosistemas Andinos, All Right Reserved
rocket linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram