• Áreas Clave para la Biodiversidad

    Identificando los sitios más importantes para la vida en el Perú

Sobre KBA

“Identificando los lugares más críticos para la conservación global”

Las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA - Key Biodiversity Areas) son espacios naturales de importancia crítica para la supervivencia de especies y ecosistemas amenazados o con distribución muy restringida. Son identificados utilizando criterios científicos globales establecidos por la Alianza KBA , un grupo conformado por 13 organizaciones internacionales de conservación, entre ellas BirdLife International , IUCN , WWF y otras.

Objetivos del Programa en Peru

Reevaluación

Reevaluar la red nacional de KBAs mediante criterios globales estandarizados.

Identificación

Identificar nuevas áreas clave para la biodiversidad.

Promoción

Promover su inclusión en planes de conservación y políticas públicas.

Consolidación

Consolidar una base de datos científica sobre biodiversidad prioritaria.

//Áreas prioritarias y metodologia

El trabajo se desarrolló bajo el Estándar Global para la Identificación de KBAs , que utiliza cinco categorías de criterios:

A

Biodiversidad amenazada

B

Biodiversidad restringida

C

Integridad ecológica

D

Procesos biológicos

E

Irremplazabilidad cuantitativa

Los equipos técnicos divididos por taxón realizaron revisiones científicas, consultas a expertos y talleres participativos con actores locales, logrando identificar:

  • 236 KBAs 

    En todo el pais
  • +45 millones de hectáreas

    de importancia global
  • 35% del territorio peruano

    Clasificado como prioritario para la biodiversidad

Participación de ECOAN

Como socio de BirdLife International en Perú, ECOAN lideró el proyecto “Áreas Clave para la Biodiversidad: estableciendo el plan para el 30×30” , enfocado en actualizar y ampliar la red nacional de KBAs.

Coordinó el Grupo Nacional de KBAs


Aplico el estandar global de KBA de la mano del MHN-UNMSM


Facilitó el intercambio entre expertos, organizaciones  y actores locales.


Difundió los resultados a nivel institucional y público


Este trabajo se alinea con el objetivo global de proteger al menos el 30% de la tierra y el agua dulce para 2030 , conocido como la meta 30x30.

//Proceso de actualizacion

El proceso de actualización se llevó a cabo entre 2022 y 2023 , con participación del Museo de Historia Natural de la UNMSM, ECOAN y más de 130 expertos de todo el país. Se siguieron estos pasos:
  • Capacitación técnica

    Fechas

    Curso virtual y taller sobre el estándar global de identificación de KBAs.
Conservar las especies de flora y fauna en peligro de extinción y los ecosistemas amenazados; a través de la protección de la diversidad biológica y el uso y manejo sostenible de recursos naturales.

contacto

Pasaje Navidad U-10, Urb. Ttio, Wanchaq, Cusco - Perú
+51 (84) 227988
info@ecoanperu.org

regiones

© Asociacion Ecosistemas Andinos, All Right Reserved
leaf linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram