• Region 

    de LA LIBERTAD

“En el corazón del Santuario Nacional”

Programas

Colaboradores

//Nuestra area de acción

“En el corazón del Santuario Nacional”
El proyecto se desarrolla dentro del Santuario Nacional de Calipuy , ubicado en la provincia de Santiago de Chuco , región La Libertad , específicamente en la cuenca del río Huamanzaña .

Area de intervención

Un refugio para la biodiversidad andina
La Libertad
Perú
El Santuario Nacional de Calipuy es una zona protegida que alberga ecosistemas altoandinos únicos, entre los 3,500 y 4,200 metros sobre el nivel del mar. Su vegetación incluye pajonales, matorrales de puna, formaciones rocosas, zonas ribereñas y céspedes naturales, todos ellos esenciales para mantener el equilibrio hídrico y la biodiversidad local.
Entre las especies más destacadas se encuentra la puya Raimondi , planta emblemática del Perú, así como fauna silvestre como el venado cola blanca , el zorro andino y la vizcacha . Los bosques de Polylepis (quenual) juegan un rol clave en la captación de agua y la adaptación al cambio climático, motivo por el cual el proyecto se enfoca en su recuperación activa.
Mas información

Informacion clave de la comunidad

Caseros beneficiados : Ake, Cusipampa, Chagaball, Collayguida Baja, El Molle, El Quiguir, El Zaile y Munchugo.
Concienciación ambiental : Se promueve la educación ambiental para visibilizar el rol de los bosques en la mitigación del cambio climático.
Turismo sostenible : El santuario fomenta el turismo responsable, fortaleciendo la economía local y el cuidado del entorno natural.
Conservación de especies emblemáticas : La presencia de la puya Raimondi y otras especies nativas convierte a esta zona en prioritaria para la conservación.

Cómo la comunidad se unió a trabajar con ECOAN

ECOAN inició el trabajo en coordinación directa con los caseríos cercanos al Santuario Nacional de Calipuy, realizando talleres y jornadas de sensibilización ambiental. Estas actividades permitieron concientizar sobre la importancia de los bosques altoandinos en la regulación del clima y el abastecimiento de agua.

A partir de este proceso, las comunidades comenzaron a participar activamente en labores de reforestación y protección de especies nativas, consolidando una alianza basada en el respeto mutuo y el compromiso con la naturaleza.
Colibri X
Acción Andina

Colibri X

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat.
Ver más

Oxygen Icon Box

Drag a button, link, or anything else into the icon box to place it below the text. Lorem ipsum dolor sit.

Oxygen Icon Box

Drag a button, link, or anything else into the icon box to place it below the text. Lorem ipsum dolor sit.

Acción Andina

El proyecto  busca restaurar ecosistemas degradados mediante la plantación de árboles nativos, promoviendo la conservación de la biodiversidad y mejorando la disponibilidad de agua para las comunidades locales.
Ver proyecto

Objetivo principal

Recuperar los bosques de Polylepis y mejorar la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático.

Beneficiarios

Ocho caseríos cercanos al santuario, instituciones educativas y organizaciones locales.

//Resumen de proyectos en ejecución

//Proyecto Colibri X

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr
Colocar aqui objetivos principal del proyecto, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores.

Descripcion del proyecto

El proyecto se ejecuta en la Comunidad Campesina de Aquia, un pueblo originario ubicado en la región de Áncash, Perú. Se encuentra a una altitud aproximada de 3,500 a 5,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca. Su territorio abarca una variedad de ecosistemas de altura, caracterizados por montañas escarpadas, pastizales altoandinos y bosques nativos de Polylepis (quenual), que desempeñan un papel crucial en la regulación hídrica y la conservación del suelo.

Avances del proyecto

Titulo primer avance

El proyecto se ejecuta en la Comunidad Campesina de Aquia, un pueblo originario ubicado en la región de Áncash, Perú. Se encuentra a una altitud aproximada de 3,500 a 5,000

Titulo primer avance

El proyecto se ejecuta en la Comunidad Campesina de Aquia, un pueblo originario ubicado en la región de Áncash, Perú. Se encuentra a una altitud aproximada de 3,500 a 5,000

Titulo primer avance

El proyecto se ejecuta en la Comunidad Campesina de Aquia, un pueblo originario ubicado en la región de Áncash, Perú. Se encuentra a una altitud aproximada de 3,500 a 5,000

Aliados y Colaboradores

//Proyecto Acción Andina

“Recuperación de los Bosques de Polylepis en el Santuario Nacional de Calipuy
Este proyecto forma parte del programa internacional Acción Andina , liderado en Perú por la ONG Ecoan , y tiene como objetivo principal la recuperación de los bosques de Polylepis (quenual) en el Santuario Nacional de Calipuy , región La Libertad . A través de acciones de reforestación, educación ambiental y fortalecimiento comunitario, se busca garantizar la continuidad de estos ecosistemas críticos para la biodiversidad y el abastecimiento de agua.

Descripcion del proyecto

Desde el inicio del proyecto, se han llevado a cabo actividades orientadas a la restauración ecológica de los bosques altoandinos, priorizando la plantación de especies nativas como el quenual. Estas acciones buscan revertir la degradación ambiental y mejorar la capacidad de los ecosistemas para enfrentar los efectos del cambio climático.

Además, se ha trabajado en estrecha colaboración con los caseríos de la zona, promoviendo la participación activa de las poblaciones en la conservación de sus recursos naturales. También se impulsa el desarrollo de turismo sostenible, aprovechando los atractivos naturales del santuario para generar ingresos responsables y fomentar el cuidado del entorno.

Pilares del proyecto

Reforestación con especies nativas

Plantación de Polylepis y otras especies clave para recuperar áreas degradadas.

Educación y sensibilización ambiental

Talleres comunitarios que resaltan el valor ecológico de los bosques andinos.

Fortalecimiento del turismo sostenible

Apoyo al desarrollo de actividades turísticas responsables que beneficien a las

Impacto total

Gracias al proyecto, se ha logrado involucrar activamente a las comunidades en la conservación de los bosques altoandinos. Además, se ha generado mayor conciencia sobre el papel fundamental de estos ecosistemas en la mitigación del cambio climático y la regulación del ciclo hídrico.

Se espera que, en los próximos años, estas acciones contribuyan significativamente a la recuperación de los bosques y mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales, fortaleciendo tanto la biodiversidad como el turismo sostenible en el área.

[pendiente]

[pendiente]

Aliados y Colaboradores

//Galería La Libertad

Acción Andina
Colibri X
Biodiversidad
Temporada 2024-25
Mejores fotos temporada 2023-24
Fotos colibri X
Conservar las especies de flora y fauna en peligro de extinción y los ecosistemas amenazados; a través de la protección de la diversidad biológica y el uso y manejo sostenible de recursos naturales.

contacto

Pasaje Navidad U-10, Urb. Ttio, Wanchaq, Cusco - Perú
+51 (84) 227988
info@ecoanperu.org

regiones

© Asociacion Ecosistemas Andinos, All Right Reserved
rocket linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram